19 de junho de 2008

Días 8 y 9 - Recuperando fuerzas

Despierto el 18 de Junio en Roboré, el hotel es demasiado destartalado, la taza pierde, la higiene es precaria, la decoración es de angelitos barrocos de yeso blanco con guirnaldas en colores vivos, los muebles en color café con detalles en amarillo pato.....todo un lujo. Salgo para desayunar y no me atrevo en ninguno de los pocos lugares existentes en el "centro" ni en la ferroviaria. Voy a una feria y como un para de frutas. Miro mi dedo del medio de la izquierda y se ve más grande que el plátano que me comí, solo que en tonos de morado; el esternón se ha vuelto "crujiente" al moverme........ balanza montada.......decisión tomada, el descanso de recuperación tendrá que postergarse hasta Corumbá, y sin ejercicios de precalentamiento. Pago, cargo, reviso, lubrifico cadena... a la lucha! Las calles de la ciudad son cubiertas de arena y la carretera dura apenas un par de kilómetros hasta el primero de muchos desvíos, trato de seguir por la pista sin obedecer el desvío y un par de km. más adelante me encuentro bajando una ribacera de tierra semi-compactada, de más de 10 metros, inclinada a bastante más de 45 grados; si no fuera por el dolorcillo, sería espectacular. Tendremos que ser más obedientes de los letreros (aunque sean pedazos de lata pintados a mano. Las dos constructoras que ejecutan la nueva carretera son brasileñas y viejas conocidas (Camargo-Correa y Queiroz Galvao). En la mitad del camino me encuentro con un Ingeniero de Inspección y una Ingeniera de Medio ambiente, más dos técnicos de fiscalización y platicamos sobre viajes, obras, nuestra América morena, política y leseras.....eso me gusta y mucho. Conocer gente común y entender su perspectiva del mundo (aunque no se profundice mucho) y expresar nuestras propias voladas, es un refresco para el espíritu. Desvíos, pista sin asfalto, pista recién asfaltada, o recién imprimada (para que la barriga de la moto quede negrita). Lo que han hecho es liberar trechos de pista pero sin haber concluido o, algunas veces ni siquiera iniciado, las obras de arte (puentes tubulaciones, etc.) correspondientes. Muchos de los obreros parece que tuviesen un defecto en las mejillas pero, en realidad, es que están con la boca llena de hojas de coca. El calor es fuerte y el entorno totalmente tropical. Me entero que hay "jacarés" (cocodrilos) en alagados a la orilla del camino. Paro para observarlos pero parece que están sumergidos. Ya vendrá el momento. Después de menos de 300 Km. (de los cuales 70% de pavimento) finalmente estoy en Puerto Juárez / Corumbá, Salir de Bolivia requiere disciplina, porque en la barrera les dá lo msimo si pasas directo. El de policía de migraciones me dice que no preciso pasar por aduana....mismo así, voy y hago la salida de la moto como un caballero. Cruzo y se ve de inmediato otro nivel de prosperidad.

La barrera es tan relajada como la anterior; son las 16:10 y al preguntar me informan que cierran a las 16:00 y, como es día de semana, no hay atención de turno así que seré obligado a permanecer en Corumbá para realizar los trámites al día siguiente. Corumbá en esta época tiene la misma hora de Chile/Bolivia (diferente del resto del Brasil), en la medida que me acerco al Ecuador tengo días más largos que rinden un poco más de viaje. Ubico un hotel económico, (el cambio nos desfavorece y todo parece 20o 30% más caro que en Bolivia, parecido con Chile, con combustible peor y más caro)...... y.... a almorzar!! antes que me coma los neumáticos. El baño vendrá después; la moto (y mi disfraz) provocan un fuerte interés en todos lados (sólo hay motos más chicas en la ciudad) y los brasileños no tiene vergüenza en expresar su curiosidad o admiración, haciendo comentarios de todo tipo. El resto del día será para recuperarme, comprar un cable USB que perdí en Santa Cruz, y actualizar este Blog. El odómetro del GPS marca prácticamente 4.000 kilómetros. Estoy nuevamente en Brasil!
Paso buena parte de la tarde y noche actualizándolos a ustedes y registrando esta aventura.
Despierto tarde el jueves 19 de junio, alrededor de las 8:00, gracias al cambio de horario salgo a la calle a las 7:50 hora local y me voy directo a Policía Internacional (en el Terminal de buses) no me tratan muy bien y me multan porque falta una m.... de un papelito que me dieron la última vez que vine al Brasil en Noviembre (como tengo residencia.....) pierdo la mañana entre policía, aduana, banco, etc. En la tarde, después de un rico Surubí con arroz y "pirão", acompañado de refresco guaraná en la Peixaría do Lulú, voy a recorrer hacia la orilla del río Paraguay. La ciudad está a menos de 90 MSN. Viene llegando un grupo de turistas que pasó 6 días embarcado pescando. Viene con todo tipo de peces.

Una cuadra más adelante ubico y entablo buena conversa con un geólogo llamado Jeander, quien coordina la logística para operación de una escuela indígena, ubicada a más de 300 Km. de Corumbá, en la mitad del pantanal, con siete series de enseñanza básica y varios programas especiales para adultos, incluyendo computación (el mundo se sigue haciendo cada vez más chico).

Jeander es un 7 y me ayuda a contactar lo necesario para mi logística de mañana. Lamentablemente está confirmado que, fuera de todo lo esperado y previsto, este año el pantanal está con 2 metros arriba de su nivel normal de agua (para la época) y mi ruta no será posible. Igual voy a arriesgar una ruta alternativa que puede ser que logre vencer. Dependeré de poder dejar el equipaje en alguna hacienda antes de llegar a los trechos pantanosos, y de que exista algún control que me pueda socorrer ante una eventualidad, como también de autorización de los hacendados. Eso se verá mañana sobre la marcha. Estoy con bastante menos dolor y ansioso para adentrarme en este maravilloso alagado. Esta noche tomaré una cervecilla con Jeander y trataré de aprender algo más.

4 comentários:

Gabriel Tomic disse...

Fernando, puchas las rutas aperradas que planificaste para tu viaje! Sugiero tener claro cada día el límite entre la aventura y la supervivencia. ¡Sin la segunda no vale la pena la primera!
Los relatos están "de miedo" y con tu redacción casi nos "transportas" a los lugares de los hechos. Felicitaciones!

CASANDONOS disse...

Voce é o meu heroi !!!
TE adoro !!!

Unknown disse...

Padre:
Primero que todo cuentame mas sobre tu lesion!! La adriana dice que estas bien y supongo que si sigues viajando estas vivo aún.

Que lindo el viaje y las fotos!!

Una vez mas te felicito por todo!

P.D. jamas pense que ibas a ser tan mateo con lo del BLOG esta IMPRESIONANTE! Creo que todos vivimos el viaje desde muy de cerca gracias a los relatos!

Old Master disse...

Adriana, Gabriel y Jesús,
Gracias por los comentarios, realmente esto está muy entretenido; pena que las molestias del accidente me harán abandonar el departamento "tierra" y retornar al asfalto; afortunadamente logré aguantarme hasta recorrer el Pantanal (al menos lo que no estaba inundado y a mi alcance. Vean la próxima actualización.
Chico, las contusiones son el dedo y las costillas y esternón pero, a lo que todo parece, no hay fracturas. El tiempo de recuperación es lento para los "old masters" jejeje.
Moça, eu tambem te adoro....MUITO!!